Qué pasa si el oído no produce cera
Si el oído no produce cera, puede ser indicativo de un problema en las glándulas que la producen o en la piel del canal auditivo. La cera de los oídos es importante para mantenerlos limpios y protegidos, por lo que su ausencia puede provocar sequedad, picazón y mayor riesgo de infecciones. Sin embargo, algunas personas pueden tener una producción naturalmente baja de cera sin que esto represente un problema de salud.
¿Qué pasa si el oído no produce cera?
Si el oído no produce cera, puede haber una mayor acumulación de polvo, suciedad y bacterias en el canal auditivo, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones. Además, la falta de cera puede provocar sequedad y picazón en el oído.
Porque no tengo cera en los oídos
No tener cera en los oídos puede deberse a una baja producción natural de las glándulas que la generan o a la eliminación excesiva de cera durante la limpieza del oído. También puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos o una señal de un problema en la piel del canal auditivo.
Si tienes dudas o preguntas acerca de este tema, déjalas en los comentarios de este artículo para que pueda responderlas. Además, no te pierdas mis directos en donde hablaremos más sobre temas interesantes relacionados con la salud auditiva.
